Introducción -La casa domótica.
La domótica es un concepto que se refiere a la integración de las distintas tecnologías en el hogar mediante el uso simultáneo de la electricidad, la electrónica, la informática y las telecomunicaciones. Su fin es mejorar la seguridad, el confort, la flexibilidad, las comunicaciones, el ahorro energético, facilitar el control integral de los sistemas para los usuarios y ofrecer nuevos servicios.
Algunos de los áreas principales de la domótica son:
· Automatización y Control - incluye el control (abrir / cerrar, on / off y regulación) de la iluminación, climatización, persianas y toldos, puertas y ventanas, cerraduras, riego, electrodomésticos, suministro de agua y gas etc.
· Seguridad - incluye alarmas de intrusión, alarmas personales y alarmas técnicas (incendio, humo, agua, gas, fallo de suministro eléctrico).
· Telecomunicaciones - incluye transmisión de voz y datos con redes locales (LAN) para compartir acceso de alta velocidad a Internet, recursos y el intercambio entre todos los equipos. Además permite disfrutar de nuevos servicios como Telefonía sobre IP y Televisión digital.
· Audio y video - incluye la distribución de imágenes de video capturadas con cámaras dentro y fuera de la casa a toda la casa y a través de Internet. Otra parte de audio / video trata del entretenimiento como el multi-room y el "Cine En Casa".
Con la integración de las específicas funcionalidades de estos sistemas se puede crear servicios de "valor añadido", como por ejemplo:
· Automatización de eventos (apagar y encender iluminación exterior, riego, regular temperaturas etc.)
· Escenarios tipo "Me voy de Casa" que con pulsar un botón podemos bajar todas las persianas, apagar toda la iluminación, armar la casa, bajar la temperatura; "Cine en Casa" que con un simple presión de un botón bajar las persianas del salón, bajar la luz a 25%, armar la planta baja, y encender el amplificador, el proyector y bajar la pantalla motorizada. "Cena" que regula la iluminación del salón y comedor, pone la música al fondo y enciende la iluminación de la terraza.
· Avisos por teléfono, sms o email de la llegada o salida de terceros a la vivienda (hijos, asistenta, etc.) o por el contrario, la ausencia de actividad si se queda alguien en la vivienda (niños, ancianos, etc) en un determinado intervalo de tiempo.
La tarea - La casa domótica
Somos propietarios de una vivienda en un edificio de 12 plantas. Como todavía no está acabada, hemos hablado con el constructor para que nos instale las canalizaciones y los cables que nos permitan automatizar distintas funciones que nos hará la vida más confortable.
Nuestro piso tiene una única planta con dos dormitorios, un salón (con salida a una estupenda terraza en la que tenemos un jardín), una cocina y un cuarto de baño. Todas las habitaciones son exteriores.
Entre otras cosas, se nos ocurre que podíamos automatizar los siguientes sistemas:
Control de iluminación. Encendido de las luces si hay alguien en casa y además es de noche.
Control de electrodomésticos (Gestión de algunos enchufes de la red). Encendido/apagado de la lavadora, horno, lámpara del salón, etc.
Calefacción. Control del encendido de la caldera.
Simulación de presencia. Es un medio eficaz para evitar robos y otras agresiones a la propiedad privada. Se utilizarán varias luces y persianas.
Control de apertura y cierre de persianas.
Automatización del toldo de la terraza.
Riego del jardín de la terraza.
Dentro de las distintas soluciones que se proponen para automatizar las viviendas, está el uso de autómatas programables. Un autómata tiene este aspecto
Para poder estudiar un sistema domótico se tienen que diferenciar una serie de conceptos, pincha aquí para conocerlos. Lee los distintos apartados y haz un resumen en tu cuaderno para familiarizarte con esta tecnología. También visita esta página en la que desarrolla un proyecto de automatización de una vivienda
El proceso - La casa domótica
Para empezar nuestro trabajo formaremos equipos de 4 alumnos. Dos seréis constructores y otros dos ingenieros. El trabajo que realicéis se presentará en papel con formato DIN-A4. Para aquellos que seáis hábiles con el uso del ordenador podéis utilizar un procesador de texto y escanear las imágenes.
Trabajo para los constructores:
Dibujaréis un plano de la vivienda, indicando los tabiques, ventanas, persianas, puertas, terraza, toldo, plantas del jardín, caldera, horno, lavadora, lámpara del salón. Utiliza como ejemplo este plano. Dibújalo a escala 1:50.
Buscaréis el lugar más idóneo donde colocar el automáta que gobernará la vivienda. Lo indicaréis en el plano dibujando un armario con este símbolo .
Para estar mejor informado sobre el uso de un autómata y sus posibilidades, leer y hacer un resumen de la información que sobre él encontraréis aquí
Trabajo para los ingenieros:
Buscaréis información sobre sensores y actuadores, pinchando aquí. Elige en el marco izquierdo el enlace de Domótica. Haced un resumen con los elementos que podríais necesitar. No os olvidéis de tomar nota del precio.
Elaboraréis una tabla con todos los elementos que van a ser controlados, al lado pondréis los sensores que condicionan su funcionamiento y sus símbolos. Tomad como ejemplo esta tabla. Para elegir los símbolos, aquí tenéis este diagrama.
Elemento que se controla
|
Sensor necesario
|
Símbolos
|
persiana
|
Detector de luz
|
|
|
|
|
Proyectar las canalizaciones, las indicaréis mediante líneas coloreadas. Cada sistema estará representado por un color distinto. Las identificaréis con un número y elaboraréis una tabla explicativa.
Color
|
Elemento de control
|
Grosor tubo/ tipo de cable
|
Rojo
|
alimentación de motores de las persianas
|
16 mm / 1.5 mm2 x 3 hilos
|
Azul
|
control de los motores
|
16 mm / 1.5 mm2 x 3 hilos
|
Trabajo común
Realizaréis un presupuesto para la automatización de vuestra vivienda
Software de control: te presentamos dos programas distintos para controlar una vivienda, visita estas páginas y establece las comparaciones y diferencias entre ellos, presentadlo en un informe. Proyecto para una vivienda. y simulador de instalaciones domóticas (está al final de la página), descarga el programa demo del software VISIR 1.6, instálalo y abre los distintos ejemplos.
Presentación al resto de la clase del trabajo realizado.
Evaluación
|
insuficiente
|
suficiente
|
bien
|
notable
|
sobresaliente
|
Contenidos
|
Trabajo incompleto
Sin datos de información
|
Puntos incompletos
Pocos datos
|
Todos los puntos completos
Pocos datos
|
Todos los puntos completos
Análisis completo
|
Puntos Completos
Información extra
Análisis exhaustivo
|
Presentación
|
Deficiente
Preguntas sin contestar
|
Escaso dominio del tema
No sabe ordenar la información
|
Dominio del tema
Información desordenada
|
Dominio del tema
Información bien ordenada
La clase se interesa
|
Brillante
La clase se interesa
Se responden dudas
|
Planos y tablas
|
Ausencia de tablas y/ o planos
|
Planos y tablas defectuosos
|
Planos o tablas incompletos
|
Planos y tablas bien elaborados
|
Planos y tablas detallados y originales
|
Trabajo en grupo
|
No ha existido trabajo en grupo
|
Organización y reparto de tareas irregular
|
Trabajo en grupo adecuado
|
Buena coordinación entre todos los miembros del grupo
|
El grupo actúa como un solo equipo.
Todos participan
Todos dominan el tema
|
Conclusiones
Este trabajo está planteado para que los alumnos se familiaricen con un nuevo concepto, que hoy en día, puede ser desconocido para muchos, pero quizá, en un futuro, en todas las casas hagan uso de él, como es la domótica. Para ello, introducimos los conceptos básicos, por ejemplo: sensores, actuadores, autómata programable, distribución de cableado, programación del autómata, etc.
Profesores
Este apartado es para los profesores, trata de ser una guía sobre los objetivos que se persiguen en su desarrollo.
Título
La casa domótica.
Destinatarios
Este trabajo está planteado para que los alumnos de 3º de E.S.O. (14-15 años) se familiaricen con un nuevo concepto, que hoy en día, puede ser desconocido para muchos, pero quizá, en un futuro, en todas las casas hagan uso de él, como es la domótica. Para ello, introducimos los conceptos básicos, por ejemplo: sensores, actuadores, autómata programable, distribución de cableado, programación del autómata, etc.
Se desarrolla dentro de la asignatura de Tecnología.
Objetivos
Acercar a los alumnos al conocimiento de la domótica, sus posibilidades y aplicaciones.
Fomentar las instalaciones domóticas en las viviendas. Creemos que los costes actuales que supone la automatización de las viviendas no justifica el bajísimo uso de ellas.
Conocer los principales sensores y actuadores usados en domótica.
Trabajar en grupo favoreciendo la división del trabajo, la toma de decisiones y el trabajo responsable.
Medios
Este trabajo se realizará en el Centro, utilizando el aula de informática. Cada equipo contará con el acceso a un ordenador. Se prevé una temporalización de cuatro sesiones de cincuenta minutos. Durante este tiempo se indagará sobre la información facilitada, tomarán los apuntes o archivos que consideren necesarios y plantearán las dudas que surjan.
|