1.Justificación.
"1. Aprovechar las posibilidades de acción pro-ambiental que nos proporciona el ejercicio de nuestros derechos ciudadanos, entre ellos el derecho de acceso a la información, el de libre asociación y el de utilización de los canales de participación pública. Presionar para ampliar y profundizar estas posibilidades."(del Libro Blanco de la Educación Ambiental en España).
2.Nivel.
Alumnos de IES: Secundaria (4º) y Bachilleratos.
3.Objetivos.
- Comprender qué es un Parque Nacional.
- Aprender a localizar los datos básicos acerca de los Parques Nacionales.
- Mostrar información sobre las posibilidades que tenemos para disfrutar de él.
- Documentar y comprender algunos de los problemas que hay en dicho parque.
4.Áreas implicadas.
Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales.Biología.Geografía. Lengua. Inglés. Expresión Artística (diseño de pág. Web). Informática.Tutoría.
5.Contenidos que se cubren.
Entre otros:
- Búsqueda de información en Bases de Datos en Internet.
- Aspectos de geografía física y social.
- El estudio de la flora y fauna de un Parque Nacional.
- Compresión y manejo de mapas cartográficos y/o geográficos.
- Profundización en Zoología y/o Botánica.
- Estudio de algún problema medioambiental asociado a alguna de nuestras actividades en el Parque.
6.Actitudes que se fomentan.
Capacidad de organización y síntesis.
Trabajo cooperativo.
Conciencia de nuestras riquezas, respeto por su uso e interés por su conservación.
7.Evaluación.
Individual y de grupo, atendiendo al proceso y a los resultados.
8.Metodología.
Sólo haré hincapié(otra vez) en la necesidad de la división de las tareas de documentación en Internet. Cuanto más delimitadas sean dichas tareas menos sesiones harán falta. Es fundamental no perder tiempo navegando sin rumbo, y sacar el máximo partido posible a las conexiones. Sería altamente recomendable que el(la) profesor(a), preparara previamente la actividad visitando todos los enlaces propuestos (y/u otros que se consideren de interés) a fin de que las páginas Web estuvieran ya en la caché del equipo que permite el acceso a la red; de ésta manera se reducen considerablemente los tiempos de espera y se rentabiliza el uso del teléfono, mientras el usuario no nota (apenas) diferencia.
9.Recursos necesarios.
Ordenadores en función del tamaño del grupo.
Una conexión a Internet y un número lo más reducido posible de sesiones de navegación en Internet.
Sotware de edición de páginas Web (p. ej . el Word).
Espacio en un servidor de Internet a fin de publicar las páginas.
Cámara fotográfica.
Escáner.
10.Bibliografía.
Internet.
|