en Castilla y León
Para el profesor:Justificación, Objetivos, Áreas implicadas, Contenidos....
1.Introducción
Con éste ejercicio se busca que los jóvenes estudiantes sean conscientes de la importancia de lo que la naturaleza ha puesto a su alrededor, analizando el entorno inmediato y estudiando toda la problemática asociada a la gestión y uso de nuestro patrimonio natural.
2.Descripción
Se trata , en una primera parte,de conocer el rico patrimonio natural de que dispone nuestra hermosa región: Castilla y León; la práctica empieza dedifiniendo y documentando los Espacios Naturales Protegidos, y las Áreas Recreativas de la Naturaleza mostrando entre otras aspectos su clasificación y normas de uso. También, y a falta de la publicación en Internet de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León por parte de la Junta, se pide exprimir Internet a fin de intentar elaborar una lista de dichos espacios, de los que , con seguridad, encontraremos información en el Web. También se hará lo mismo con las áreas recreativas, éstas sí documentadas, a partir de las bases de datos ambientales de la Junta.
La práctica tiene en común con las demás el uso de Internet como fuente de documentación, y más concretamente el acceso a las Bases de Datos medioambientales de Castilla y León; una vez adquirida la documentación hay que analizarla y presentarla (devolverla a la red) en forma de páginas Web.
3.Tareas
Se pretende la construcción de un sitio Web, que podría seguir éste modelo, que es orientativo y se puede modificar a juicio de profesor o alumnos; una posible modificación sería empear varias páginas interrelacionadas, en lugar de una sola para mostrar toda la información que se pide; también el uso de otro modelo de tablas que se piense que acopla mejor la informació, etc.
4.Recursos
4.1. Para aquellos que "hagan surf" con agilidad sobre las olas de la red, podéis empezar vuestra búsqueda por el Web de la Junta de Castilla y León: http://www.jcyl.es. y tratar de localizar las páginas que contienen toda la documentación que os hace falta. Si se quiere ir un poco más al grano, se puede empezar por ésta dirección: http://www.jcyl.es/jcyl/cmaot/sg/sved/info/ a partir de la cual dispondréis de la mayor parte de la información necesaria.
4.2. La lista de los ENP es, quizá, la más complicada de elaborar porque, a día de hoy, no he localizado en la red una dirección única donde esté recogida. Cuando hagáis la práctica comprobad de nuevo las páginas de la Junta para comprobar si ya ha sido publicada la red; sino fuera así, debéis recurrir a documentación impresa (en la biblioteca de vuestro centro seguro que encontraréis información), para a través de los nombres de los Espacios Naturales, ahora sí, preguntar en cualquier buscador de Internet por dicho Espacio, del que seguro que encontraréis información. En cualquier caso puedes empezar por los que tengas más cerca. A modo de ejemplo, para localizar información sobre el Parque Natural del Lago de Sanabria: Parque Natural del Lago de Sanabria o TWZ Parque Natural del Lago de Sanabria. Otro ejemplo sobre el parque de la Hoces del río Duratón: Hoces del rio Duratón ,o éste otro: Hoces Duratón, Portal Fuenterrebollo. Otro sobre Las Hoces del Duratón: http://www.geocities.com/TheTropics/2938/index.html.
4.3. Para obtener una lista de las áreas recreativas (de cualquier tipo) que se tengan más cerca, sino se ha encontrado ya el camino prueba en CONSULTA DEL INVENTARIO.
5.Orientaciones
Comento lo mismo que en la práctica anterior: en lugar de atacar la tarea global todos, podéis subdividir el grupo de manera que cada subgrupo se encargue de un objetivo más pequeño, que vaya en función del número de sesiones de Internet que tengáis disponibles, teniendo en cuenta que lo más rentable es conseguir el máximo de documentación en el mínimo de sesiones. Después hay que consensuar un esquema conjunto para las páginas; una vez claro el esquema, cada subgrupo puede elaborar sus propias páginas.
6.Conclusiones
Espero que una vez más hayáis entrevisto las inmensas posibilidades que ofrece Internet, en éste caso aplicadas a proporcionar información al resto del mundo de parte de las muchas bellezas que hay en nuestro país.
|