Uso didáctico de Internet

Introducción

Más ejemplos, utilidades y enlaces

Web elaborado por Santiago Blanco. Agradeceré cualquier observación que ayude a mejorar el contenido aquí expuesto. Última revisión 11/2003

Páginas dedicadas a la presentación de una técnica de uso educativo de Internet, dirigida a facilitar su uso en el currículo de enseñanza no universitaria

!Accede a todos los Webquest publicados¡

La biblioteca de Webquest permite consultar y acceder a todos los Webquest recogidos en una base de datos, que se mantiene actualizada con todos los trabajos publicados de los que se tiene noticia (la mayoría en español pero también los hay en catalán en gallego, inglés y bilingües)

 

Mapa conceptual sobre la idea de Webquest.

El porqué buscar una metodología de uso de Internet en el aula es algo que todo docente que haya trabajado con sus alumnos el tema, sabe: hay  peligros. Paulino Tardáguila (Congreso de Tecnologías de la Información, Zamora 2002), enunció algunos:

  • Generación de analfabetos funcionales: no se lee, no se piensa, no se tiene opinión.
  • Ausencia de habilidades básicas: selección, análisis, interpretación y organización de la información: copia masiva de trabajos.

Él mismo aporta algunas ideas que pueden guiar la búsqueda de soluciones a estos problemas:

  • Potenciar el acceso solamente a determinadas fuentes de información: profesor= facilitador de recursos, guía al alumno.
  • Delimitar los fines que se persiguen con el acceso a la información: trabajo “previo” al acceso al ordenador.
  • Diseñar otras actividades no realizables desde Internet: elaboración de resúmenes, interpretación de la información, etc.

En mi opinión, las soluciones que Paulino apunta se concretan en el uso de la técnica conocida como Webquest.

Un Webquest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es ,en su mayor parte, descargada del Web. Los WebQuest se diseñan para rentabilizar el tiempo del alumno, centrando la actividad en el uso de la información, más que en su búsqueda, y para apoyar la reflexión del alumno en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 , en la Universidad Estatal de San Diego por Bernie Dodge junto con Tom March y la describió en Some Thoughts About WebQuests.Desde entonces se ha constituído en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela.

En éste Web se puede encontrar un resúmen de una entrevista con el creador de la idea, ejemplos en español y en inglés, utilidades para desarrollar buenos Webquest, y enlaces a los principales sitios relacionados.